Sobre la revista

Stylesheet: pdf

Enfoque y alcance

Otras Modernidades (ISSN 2035-7680) es una revista electrónica OJS de Estudios Literarios y Culturales promovida por el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras y el Departamento de Mediación Lingüística y Estudios Interculturales de la Universidad de Milán. Constituye un referente nacional e internacional en el debate sobre las producciones culturales, artísticas y literarias de la contemporaneidad, a través de una perspectiva interdisciplinar y multilingüe.

La revista se centra principalmente en el estudio de las identidades fronterizas y las periferias del mundo globalizado, con especial atención a los modelos y las formas alternativas y disidentes de representación cultural. El discurso literario es el punto de partida y la inevitable intersección en la exploración de múltiples campos culturales y artísticos, que siempre se abordan a través de una mirada capaz de entrelazar diversas disciplinas y saberes.

La revista presenta las siguientes secciones: Ensayos, que incluye contribuciones monográficas dedicadas a temas literarios, culturales y lingüísticos; Entre mamparas, que recoge reflexiones sobre la contemporaneidad y sus principales fenómenos; Hacedores, una sección dedicada a la obra inédita de escritores y artistas emergentes; Entrevistas, que da voz a los protagonistas más importantes del mundo cultural; y Los recomendados, que recopila notas, reseñas y recensiones bibliográficas sobre novelas, obras y textos centrados en el análisis cultural publicados en los últimos 5 años. Los números temáticos también pueden contener un Dosier, centrado en temas específicos y editado por especialistas italianos y extranjeros, y la sección El invitado, un espacio que acoge obras inéditas o traducciones de figuras fundamentales en el debate literario y cultural contemporáneo.

 

Derechos de autor

Todos los materiales de este sitio se publican bajo una licencia Creative Commons (Attribution-ShareAlike 4.0 International CC BY-SA 4.0) que permite al lector compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estos derechos, siempre que se respeten los términos de la licencia. El lector debe reconocer la autoría correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. El lector puede proceder como mejor le parezca, siempre que sea en modo razonable, pero no de manera que sugiera que el licenciante lo respalda a él o su uso del material. Además, el lector no puede utilizar el material con fines comerciales. Si el lector reelabora, altera o desarrolla el material, no podrá distribuirlo modificado.

Esta revista permite a los autores mantener los derechos de autor sin restricciones.

Esta revista permite a los autores conservar los derechos de publicación sin restricciones.

Mediante el uso de esta licencia, todos los artículos de Otras Modernidades cumplen con los requisitos de financiación e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.

 

Procesos de evaluación y revisión por pares doble ciego

Otras Modernidades es una revista semestral que publica dos números anuales en mayo y noviembre. Los artículos enviados a la revista se someten al siguiente proceso de evaluación:

   1. Las propuestas de artículos (secciones Ensayos y Entre mamparas), en forma de resúmenes, son sometidas a una primera evaluación interna por parte de la redacción, quien evalúa su originalidad, interés y coherencia con las líneas generales indicadas en la convocatoria. Los resultados de esta primera evaluación se comunican por correo electrónico a los autores en los 30 días sucesivos al plazo indicado en la convocatoria.

   2. Una vez aceptadas las propuestas para las secciones Ensayos, Entre mamparas y para el Dosier, las contribuciones completas son evaluadas por dos expertos anónimos externos a la redacción, reconocidos como especialistas en los distintos campos de investigación e interés. En caso de necesidad, a criterio de los editores, la contribución se someterá a una tercera revisión. Las fichas de revisión por pares no se publicarán al final del texto del artículo. La evaluación, tal como se especifica en la ficha de evaluación por pares (PDF), se basa en los siguientes aspectos: originalidad y calidad científica de la contribución, solidez metodológica, claridad y coherencia de la exposición, pertinencia de las referencias bibliográficas. Los resultados del proceso de revisión se comunican a los autores en los 30 días sucesivos al plazo de entrega de las contribuciones indicado en la convocatoria. Cuando se han sugerido cambios e integraciones, los tiempos de revisión y, en consecuencia, de aceptación definitiva de las contribuciones pueden oscilar entre los 30 y 90 días.

Otras Modernidades no adopta ningún procedimiento de revisión por pares recomendado por el autor (cuando el autor del artículo que se evalúa envía a la redacción una lista de revisores dispuestos a evaluar su ensayo).

Las contribuciones enviadas para las secciones Entrevistas, Los recomendados y Hacedores son evaluadas por la redacción. La aceptación se comunica por correo electrónico en los 30 días sucesivos a la recepción del texto definitivo.

Políticas de acceso abierto Otras Modernidades

Otras Modernidades ofrece acceso abierto a sus contenidos, con el fin de poner la investigación a disposición del público de forma gratuita para favorecer el intercambio de conocimiento a nivel global.

Otras Modernidades se inspira en los principios fundacionales de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) http://www.budapestopenaccessinitiative.org

Declaración sobre Inteligencia Artificial

Otras Modernidades reconoce la importancia de las innovaciones en materia de inteligencia artificial y comprende los retos y oportunidades que conllevan.

Se invita a los autores que hayan utilizado herramientas de inteligencia artificial en la redacción de un manuscrito, en la producción de imágenes o elementos gráficos del artículo, o en la recopilación y análisis de datos, a declarar explícitamente su uso, indicando la herramienta de IA, el campo de aplicación, las consultas de búsqueda utilizadas y la fecha de uso, con el fin de permitir su reproducibilidad y verificación.

El autor sigue siendo responsable de la exactitud y corrección del contenido publicado y garantiza el cumplimiento del código ético y de las normas antiplagio de Otras Modernidades.

Se ruega a los autores que hayan utilizado IA, o herramientas asistidas por IA, que incluyan un párrafo al final del manuscrito con una "Declaración sobre Inteligencia Artificial y tecnologías asistidas por IA", que contenga la siguiente información:

"Durante la preparación de este trabajo, el autor o los autores utilizaron [NOMBRE DE LA HERRAMIENTA/SERVICIO] el día [DD/MM/AAAA] usando los términos de búsqueda: [TÉRMINOS DE BÚSQUEDA] a fin de [MOTIVO]. Después de utilizar esta herramienta/servicio, el autor o los autores han revisado y editado el contenido según las necesidades y asumen toda la responsabilidad del contenido de la publicación".

Los editores no están autorizados a cargar los manuscritos recibidos en programas informáticos de inteligencia artificial con el fin de proteger la privacidad y los derechos de autor.

Los revisores se comprometen a no utilizar herramientas de inteligencia artificial para evaluar los manuscritos a fin de garantizar la aplicación del pensamiento crítico y la evaluación original que este trabajo requiere.

 

DIVULGACIÓN Y CONFLICTOS DE INTERESES EDITORIALES

Los editores no participan en decisiones sobre contribuciones en las que tienen un conflicto de intereses, por ejemplo, si trabajan o han trabajado en la misma institución y han colaborado con los autores, si poseen acciones en una determinada empresa o si tienen una relación personal con los autores. La revista ha establecido un procedimiento de gestión de las propuestas enviadas por los editores o los miembros del consejo editorial para asegurar un tratamiento imparcial e independiente de dichos documentos basado en el anonimato garantizado por el redactor jefe.

 

Código ético

Otras Modernidades es una revista sometida a una revisión por pares (doble ciego).

Las normas de conducta requeridas son acordadas por todas las partes involucradas en el proceso de publicación: el autor, el director de la revista, el revisor y el editor.

 

DECISIONES RELATIVAS A LA PUBLICACIÓN

El/los director/es y el Comité Científico de Otras Modernidades son los responsables de seleccionar los artículos que se publicarán entre los enviados a la revista después de la convocatoria.

El/los director/es de Otras Modernidades puede/n hacer referencia a las políticas de la redacción de la revista y está/n sujeto/s a los requisitos legales aplicables con respecto a la infracción de derechos de autor, plagio y difamación. Las decisiones son tomadas por el/los director/es, quien/es podrá/n consultar a la redacción, al Comité Científico o a los revisores.

AM no garantiza un espacio de discusión tras la decisión de publicar una contribución o después de su publicación en conformidad con los procedimientos aquí enumerados.

FAIR PLAY

Los manuscritos enviados a la revista se evalúan exclusivamente por su contenido intelectual, independientemente del género, orientación sexual, raza, origen étnico, creencias religiosas o ideas políticas de los autores.

CONFIDENCIALIDAD

Cualquier información relacionada con los manuscritos sometidos a evaluación es estrictamente confidencial y la redacción no debe darla a conocer a nadie más que a los autores correspondientes, los revisores, los asesores editoriales y el editor.

DIVULGACIÓN Y CONFLICTOS DE INTERÉS

El/los director/es no debe/n utilizar material inédito contenido en un manuscrito enviado a la redacción para su propia investigación sin el consentimiento expreso por escrito del autor.

 

DEBERES DE LOS REVISORES

a) CONTRIBUCIÓN A LAS DECISIONES EDITORIALES

Los revisores colaboran con el/los director/es en la toma de decisiones editoriales y pueden ayudar a OM pidiendo al autor que mejore el texto mediante comunicaciones editoriales.

b) INMEDIATEZ

En caso de que el revisor elegido no se sienta cualificado para evaluar la investigación contenida en un manuscrito, o en el caso de que sepa que no puede enviar en breve tiempo una evaluación, deberá informar al/a los director/es y quedar exento del proceso de revisión.

c) CONFIDENCIALIDAD

Todos los manuscritos enviados a los revisores deben tratarse como documentos confidenciales. Cualquier discusión o divulgación con respecto a su contenido debe estar sujeta a la autorización del/de los director/es.

e) ESTÁNDAR DE OBJETIVIDAD

La evaluación debe realizarse de manera objetiva y utilizando el formulario multilingüe adecuado. Los revisores deben evitar las críticas personales y expresar sus opiniones de forma clara, exhaustiva y razonando convenientemente sus argumentos.

f) RECONOCIMIENTO DE FUENTES

Los revisores deben identificar cualquier trabajo publicado relevante que no haya sido citado por los autores. Cualquier comentario, reelaboración o argumento previamente señalado debe ir seguido de la debida citación. Los revisores también deben informar al/a los director/es de cualquier similitud sustancial o correspondencia entre el artículo en consideración y cualquier otro material publicado del que tengan conocimiento.

g) DIVULGACIÓN Y CONFLICTO DE INTERÉS

Los revisores no deben evaluar los manuscritos en caso de un posible conflicto de intereses que surja de relaciones o vínculos competitivos, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con la contribución en cuestión.

 

DEBERES DE LOS AUTORES

a) ESTÁNDAR DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES

Los autores de investigaciones originales deben presentar un reporte preciso del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su relevancia. Los datos fundamentales deben estar expuestos de manera precisa y detallada en el manuscrito. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas se consideran un comportamiento poco ético y, por tanto, no se consideran aceptables.

Los autores conservan los derechos de autor y todos los demás derechos relacionados con los materiales enviados a OM. Los autores deben informar a OM sobre publicaciones pasadas o futuras de la contribución enviada a OM.

b) ORIGINALIDAD Y PLAGIO

Los autores deben asegurarse de que su trabajo sea completamente original y, en caso de haber utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, que estos hayan sido convenientemente indicados o citados.

c) PUBLICACIONES MÚLTIPLES, REDUNDANTES O CONCOMITANTES

Los autores deben evitar publicar artículos que describan esencialmente los resultados de la misma investigación en más de una revista o publicación, ya que esto es un comportamiento inaceptable y poco profesional.

d) RECONOCIMIENTO DE LAS FUENTES

Las referencias a obras de otras personas siempre deben estar debidamente indicadas. Los autores deben citar publicaciones que hayan sido determinantes para la investigación presentada en su manuscrito.

e) AUTORÍA DEL TEXTO

La autoría debe limitarse a quienes hayan realizado una contribución significativa a la concepción, el diseño, la ejecución o interpretación del texto. Aquellos que hayan aportado otras contribuciones significativas deben figurar como coautores.

Es responsabilidad del autor asegurarse de que todos los autores requeridos y ningún autor no requerido sean citados dentro de la contribución, y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del manuscrito y hayan aceptado su propuesta de publicación.

f) DIVULGACIÓN Y CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores de OM deben indicar en el resumen y dentro del texto cualquier conflicto de interés financiero o de otro tipo que pueda ser interpretado de tal manera que influya en los resultados o en la interpretación del resumen/artículo. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser señaladas e incluidas en la hoja de METADATOS.

g) ERRORES FUNDAMENTALES EN OBRAS PUBLICADAS

Pautas para corregir errores o solicitar la eliminación de una contribución: es obligación del autor comunicar de inmediato al/a los director/es o al editor cualquier error significativo o inexactitud en su trabajo una vez haya sido publicado. El autor deberá colaborar con el/los director/es de la revista para retirar o corregir el texto.

Los cambios aparecerán en la sección de metadatos del artículo.

 

Otras Modernidades: ética editorial

Otras Modernidades es una revista de revisión por pares doble ciego realizada por al menos dos consultores. Todas las publicaciones de la revista se someten a un proceso de revisión por pares doble ciego mediante el cual se oculta la identidad del autor a los revisores, y viceversa, durante todo el proceso de revisión, como establece el código ético.

La publicación de un artículo a través de un proceso de revisión por pares es esencial en el desarrollo de una comunidad científica que se precie. Del mismo modo, resulta esencial que todos los que colaboran con la revista compartan los estándares de comportamiento ético. Estos estándares incluyen la originalidad de las contribuciones y la precisión bibliográfica al discutir las posiciones de otros estudiosos, evitando el plagio. Otras Modernidades se toma muy en serio estos estándares porque creemos que encarnan el método científico y la comunicación dentro del mundo académico.

 

Indexación y bases de datos:

SCOPUS 

MLA - International Bibliography

BASE - Bielefeld Academic Search Engine

DIALNET - Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos

DOAJ - Directory of Open Access Journals

PLEIADI - Portale per la Letteratura Scientifica

ROAD - Directory of Open Access scholarly Resources

ULRICH'S - Global Serials Directory

ZDB - Zeitschriften Datenbank

WORLDCAT - The world's largest library catalog

ERIH PLUS - The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences

Emerging Sources Citation Index

LATINDEX - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CIRC - Clasificación Integrada de Revistas Científicas

EuroPub - Directory of Academic and Scientific Journals