Cuando la montaña une. Asistencia y hospitalidad en la cordillera cantábrica (siglos XIII-XVI)
DOI:
https://doi.org/10.54103/2611-318X/16155Parole chiave:
Edad Media, Montañas, España, Asturias, HospitalesAbstract
En la tupida red de hospitales que han podido documentarse para la Asturias medieval, forman un conjunto nada desdeñable aquellos levantados en los áridos y abruptos puertos de montaña. Hospitales y alberguerías cuyos rasgos característicos los hacen diferentes a otros establecimientos benéfico‐asistenciales por su difícil situación en los accesos a los puertos, en las cimas montañosas o en sus proximidades. Y de esta ubicación se derivan unas funciones asistenciales básicas ligeramente distintas a las prestadas por otros centros hospitalarios, como los urbanos o los ubicados en las villas asturianas del Camino de Santiago: orientar a los caminantes, limpiar los caminos de las tupidas nieves invernales, asegurar el aprovisionamiento de alimentos. Una asistencia benéfica que iba más allá del simple acogimiento y que contó con la inestimable ayuda de los monarcas castellanos.
Downloads
Dowloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Condividi allo stesso modo 4.0.